Foro sobre deconstrucción 2022
Presentación
En 2022 AEDED celebró de nuevo el Foro sobre deconstrucción, nuestro encuentro anual del gremio que viene celebrándose durante años.
En esta ocasión, el evento tuvo lugar el 10 de noviembre, en el marco del Foro de la Construcción.
El Foro organizado por AEDED contó con conferencias especializadas, mesas redondas y momentos para el encuentro entre profesionales.
AEDED organizó el evento con los siguientes objetivos:
- Compartir conocimiento
- Fomentar el encuentro
- Generar una experiencia única
Revive los mejores momentos del evento
El Foro sobre deconstrucción de AEDED ya ha concluido, pero nos dejó momentos memorables. ¿Quieres ver alguno de ellos? Puedes hacerlo en el siguiente vídeo.
Consulta el libro de ponencias del Foro
Esta publicación recoge las presentaciones de las sesiones técnicas que tuvieron lugar durante el Foro sobre deconstrucción.
Programa
Guías sobre máquinas portadoras y sobre implementos para demolición y reciclaje
- ¿Cómo escoger equipos para demolición mecánica? ¿Vale cualquiera máquina?
- ¿Qué normativa deben cumplir las máquinas e implementos para demolición y reciclaje?
- ¿Quién puede modificar una máquina y qué implicaciones tiene?
- ¿Por qué se han elaborado las guías sobre máquinas portadoras e implementos y qué contienen?
- Ponente: D. Adolfo García, DMOL
Caso práctico de demolición
- ¿Cuáles son los objetivos de las innovaciones, y en qué áreas se han aplicado?
- ¿Qué beneficios y en qué casos, aportan las voladuras respecto al método manual o mecánico?
- ¿Cuándo la maquinaria de largo alcance puede aportar beneficios en una gran demolición?
- ¿Qué beneficios pueden aportar las nuevas tecnologías y la digitalización en las demoliciones?
- ¿Cuál es el futuro y la tendencia en las innovaciones en demolición
- Ponente: D. Erik Sandonis, LEZAMA DEMOLICIONES
Gestión de sustancias peligrosas en obra
- ¿Qué sustancias peligrosas nos podemos encontrar en una obra?
- ¿Por qué es crítico realizar una auditoría previa de sustancias peligrosas, antes de hacer cualquier obra, especialmente de demolición?
- ¿Cuáles son las recomendaciones de la Unión Europea sobre auditoría previa a la demolición?
- ¿Dónde se puede encontrar información recopilada sobre sustancias peligrosas en construcción?
- Ponente: D. Laura García, EDI
Tendencias europeas en la gestión y retirada del amianto
- ¿Cuáles son las tendencias en Europa sobre la gestión del amianto?
- ¿Por qué se va a actualizar la directiva de amianto y qué cambios se esperan?
- ¿Cuáles son los valores límite de exposición y de fibras en el ambiente, segúna la nueva normativa y cómo medirlos?
- ¿Qué buenas prácticas de otros países podemos tomar de referencia?
- Ponente: D. Asko Seppälä, SAP
Presentación de la guía sobre valorización y reciclaje en obra
- ¿Por qué la economía circular fomenta las operaciones de reciclaje y valorización en obra?
- ¿Qué materiales puede gestionarse en obra y qué operaciones deben realizarse fuera?
- ¿En qué momento los materiales dejan de ser residuos y se convierten en materias primas?
- ¿Qué recomendaciones debe tener en cuenta la propiedad antes de contratar una demolición, respecto a la gestión de residuos (auditoría previa, avales, operaciones de valorización, certificados,… )?
- Ponentes: Dña. Raquel Alonso, HERCAL DIGGERS, y D. Daniel Anca, ANKA DEMOLICIONES
Novedades de la normativa sobre gestión de residuos
- ¿Qué novedades incorpora la nueva ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados?
- ¿Cómo afecta al sector de construcción el real decreto 208/2022 sobre las garantías financieras en materia de residuos?
- ¿Es posible trabajar con un mercado único en España ante la diversidad de criterios autonómicos y regionales para la gestión de residuos?
- ¿Por qué es necesario que las empresas cuenten con un certificación ISO 14011 para demolición selectiva?
- Ponente: Dª. Raquel Gómez, MITECO – Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestión de lodos en corte y perforación
- ¿Qué son los lodos de las operaciones de corte y perforación?
- ¿Qué tipo de riesgos plantean y porqué requieren una gestión específica?
- ¿Cómo pueden recogerse y gestionarse y qué tipo de pruebas se recomiendan?
- ¿Cómo calcular y repercutir los costes derivados de la gestión de lodos?
- Ponente: D. Jaime Gómez, HUSQVARNA
Caso práctico de corte con útiles diamantados
- Ponente: D. Óscar Calvo, ARACORTE
Presentación de la nueva edición de la guía sobre amianto
- ¿Es necesario buscar el amianto de forma explícita? ¿Qué sucede si la propiedad no lo hace?
- ¿Quién puede realizar una auditoría previa de amianto y qué debe cumplir?
- ¿Qué debe tenerse en cuenta durante todo el proceso de auditoría e investigación?
- ¿Cómo se justifican los resultados, cuantitativos y de identificación del amianto, obtenidos en la auditoría previa?
- Ponente: D. Antonio Rosado, EUROFINS IPROMA y D. Javier Rodríguez, INGEMA
Novedades sobre amianto en España
- ¿Qué novedades contienen la guía técnica de INSST sobre amianto?
- ¿Qué requisitos de formación de los trabajadores establece la norma UNE 171370-1?
- ¿Son exigibles a las empresas que realizan descontaminación de amianto los requisitos de la norma UNE 171370-1 o basta con el RERA y el plan de trabajo?
- ¿Cómo nos afectarían en España las novedades en valores límite que baraja la directiva europea sobre amianto?
- Ponente: D. José María Rojo del INSST – Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Localización
El lugar elegido para celebrar el Foro AEDED 2022 fue:
Hotel Madrid Marriott Auditorium
Av. de Aragón 400
28022 Madrid (España)
Tel: (+34) 914 004 400
Participar
Si este evento le ha parecido interesante le invitamos a participar en AEDED.