Métodos de corte y perforación

AEDED ha elaborado tablas de referencia en las que se describen los tipos de materiales a cortar más habituales en este sector, las unidades de medida empleadas y las diferentes categorías o familias de trabajo.

Si está interesado en obtenerlas puede ponerse en contacto con AEDED pulsando en el siguiente enlace

Diamante

El diamante es el material más duro de la Tierra, y resulta ideal para el corte de materiales minerales, al poseer una dureza diez veces superior a la del cuarzo, que es el árido más duro de los materiales de construcción.

Colocando diamante sintético sobre útiles especiales (coronas, discos, cadenas e mhilo) obtenemos herramientas de corte capaces de trabajar sobre cualquier tipo de material.

La actividad de corte y perforación con útiles diamantados es muy reciente, en España la actividad ha crecido de forma importante en la década de los ‘90 y a comienzos del siglo XX.

Los métodos de trabajo del gremio del diamante incluyen:

  • Perforación con rotación y por rotopercusión
  • Corte con discos diamanatados
  • Corte con hilo diamantado
  • Corte por cadena diamantada
  • Corte y perforación por oxitermia
  • Métodos complementarios de quebrantación:
    • Cementos expansivos
    • Cuña hidráulicas
    • Prensas hidráulicas

Corte y perforación con equipos manuales

En corte y perforación con útiles diamantados se distingue entre:

a) Equipos manuales: el operario porta dichos equipos mientras realiza la acción. Los equipos manuales se suelen emplear para trabajos más pequeños, de corta duración, o bien en lugares de difícil acceso.

b) Equipos que requieren instalación o montaje previo, y que durante la acción se soportan a sí mismos.

Aunque se haga esta distinción, en muchas ocasiones el uso de equipos manuales es complementario al de los equipos que requieren instalación.

  • Perforación: la perforación con equipos manuales sirve para realizar trabajos de pequeño diámetro y profundidad, y puede realizarse en húmedo o en seco.
  • Corte con disco: se pueden emplear diferentes tipos de discos (en húmero y en seco), que permiten diferentes profundidades de corte y velocidades de trabajo, según los requsitos del proyecto.
  • Corte con cadena: la actividad se realiza mediante sierras que llevan en su parte cortante una cadena diamantada. El accionamiento de la sierra se realiza mediante un motor de combustión o hidráulico, que mueve toda la cadena.

Perforación

La perforación es el método de demolición técnica más empleado, siendo utilizado para todo tipo de aplicaciones, desde sencillos taladros bajantes en edificios hasta complejas perforaciones de precisión en grandes proyectos de obra civil.

La perforación es, con frecuencia, un método complementario a otras técnicas posteriores.

  • Por rotación: la perforación por rotación más habitual es la que se realiza mediante brocas diamantadas, accionadas por un motor de perforación (eléctrico o hidráulico).
  • Por rotopercusión: en la perforación por rotopercusión se usan útiles que trabajan simultáneamente por impacto (rotura) y desgaste (rotación).

Corte con disco

  • Mural: este sistema de corte permite la realización de cortes limpios en muros y otras superficies con un perfecto acabado.  La utilización de discos de diamante refrigerados por agua permite realizar cortes de hasta 900 mm de profundidad.
  • Horizontal: además del corte mural, a veces también se usan las sierras de disco murales de forma horizontal, cuando las superficies son irregulares o necesitan acabados muy precisos como para hacerlos con un equipo cortasuelos.
  • Cortasuelos: Los equipos cortasuelos se basan en el método de corte con disco diamantado, pero en ellos el cabezal es accionado mediante una máquina autoportante  (eléctrica o de combustión).

Corte con hilo

El corte con hilo es el método más versátil de todos los del diamante y una de las técnicas más creativas que se pueden emplear en construcción.

La estructura del hilo de diamante es un cable de acero sobre el que están montadas perlas de diamante espaciadas por un plástico especial y  mpor un sistema de muelles.

  • Sierras de arbol: se instalan sobre el material, o ancladas en un lateral, y permiten cortes rápidos y de espesores no muy grandes.
  • Sierras de cajón: se pueden colocar alejadas del punto de corte, permi-ten recojer gran cantidad de hilo y por tanto realizar cortes de gran espesor
  • Sierras de corte circular o compás de hilo: se usan para realizar cortes circulares de hasta 6 metros de diámetro (es preciso tener acceso a ambas caras del material a cortar)

Las aplicaciones con la técnica del corte con hilo diamantado son muy variadas, entre ellas se pueden destacar:

• Apertura de huecos con grandes espesores
• Corte en piezas de grandes estructuras de hormigón
• Cortes subacuáticos 
• Cortes circulares
Fragmentación de estructuras industriales

Métodos complementarios

  • Cementos expansivos: el cemento expansivo permite fragmentar de forma eficaz y continua grandes can-tidades de material, mediante un sencillo procedimiento.
  • Cuñas hidráulicas: el método de quebrantación mediante cuñas hidráulicas consiste en realizar pre-viamente taladros, generalmente mediante un martillo de rotopercusión, sobre el material a demoler.
  • Prensas hidráulicas:las prensas hidráulicas se emplean principalmente para la fragmentación en piezas menores de los materiales, que permitan su retirada de forma sencilla