Métodos de demolición
El método de demolición se debería elegir resultado de una combinación de factores, a saber:
- Las condiciones del lugar de trabajo: entorno, espacio disponible, etc.
- Los materiales por demoler: tipo, dureza, estado, etc.
- La gestión de los residuos resultantes
- La relación del objeto de la demolición con otras estructuras: influencia de vibraciones, posibilidad de uso de maquinaria especial, etc.
Sólo a través de la combinación de estos factores, se puede obtener el plazo previsto para la ejecución del trabajo.
Desde estas líneas insistimos en la importancia de un proyecto de demolición adecuado, que contemple correctamente la parte técnica, la medioambiental y la de seguridad y salud.
A continuación se describen brevemente los métodos de demolición:
-
Demolición manual:
Es el conjunto de operaciones organizadas para demoler de forma parcial o total una construcción (edificación o estructura), con empleo mayoritario de medios manuales.Este tipo de demolición se efectúa cuando las circunstancias del objeto a demoler lo aconsejen o, sobre todo, si se requiere un nivel especial de precisión
Ventajas: es segura, versátil, accesible, utiliza equipos ligeros y genera baja afección a personas o lugarescolindantes a la ejecución
Desventajas: require un alto coste de personal y la productividad es muy limitada.· Personal especializado:
La demolición es un trabajo que requiere el empleo de equipos específicos y, sobre todo, que entraña riesgos importantes si no se ejecuta correctamente.
Por ello, los trabajadores y técnicos de las empresas que realizan los trabajos deben estar especializados, con formación en prevención de riesgos adecuada a su trabajo y capacitación para el uso de las máquinas y útiles del gremio.
· Actividad complementaria:
Generalmente, todas las labores de demolición manual se compaginan con tareas simultáneas de desmontaje y separación de materiales, pudiendo emplearse para ello (si el estado y las características de la construcción lo permiten) maquinaria de pequeño peso para tareas de transporte y evacuación de materiales.
-
Demolición mecánica
La demolición mecánica es el conjunto de operaciones organizadas para demoler de forma parcial o total una construcción (edificación o estructura), con empleo mayoritario de equipos mecánicos, por técnicas de empuje, tracción, impacto y fragmentación.
La demolición mecánica se basa en el empleo de equipos portantes: robots, retroexcavadoras, excavadoras, etc.; con implementos específicos para demolición: martillos, demoledores primarios, demoledores secundarios, multiprocesadores, etc.
Ventajas: ejecutada correctamente es una actividad segura, y gana en rapidez y productividad en comparación con la demolición manual.
Desventajas: requiere en muchas ocasiones las labores previas de preparación, espacios amplios de trabajo y las posteriores de acondicionamiento de los residuos generados.· Personal especializado:
La demolición mecánica requiere un alto grado de especialización, tanto por el tipo de equipos que se emplean, como por parte de los operarios que realizan la labor de manipulación de la maquinaria y sus implementos.
Es un error habitual pensar que cualquier operario con una excavadora puede realizar una demolición. Esto ha ocasionado en muchas ocasiones problemas a empresas y a los propios trabajadores.
· Actividad complementaria:
Generalmente, todas las labores de demolición manual se compaginan con tareas simultáneas de desmontaje y separación de materiales, pudiendo emplearse para ello (si el estado y las características de la construcción lo permiten) maquinaria de pequeño peso para tareas de transporte y evacuación de materiales.
-
Desmantelamiento y desguace industrial
Se entiende por desmantelamiento el conjunto de acciones necesarias para la puesta fuera de servicio de una instalación industrial o una estructura.
Incluyendo la descontaminación (si no se hubiera realizado antes) y la retirada de todos los residuos generados.
Ventajas: se trata de un método seguro, selectivo, y eficiente económicamente.
Desventajas: requiere una plan de finalización de la actividad industrial para recuperar materiales que en ese momento tienen valor y realizar un desmantelamiento programado; además puede haber residuos peligrosos que requieran equipos y métodos de descontaminación especializada.El desmantelamiento de una construcción (edificación o estructura) requiere:
- Una planificación previa
- Un conocimiento de las instalaciones o estructura
- Un inventario de materiales o sustancias a retirar
- Unos criterios de descontaminación
También dentro del desmantelamiento se incluyen las labores de desguace industrial, consistentes en desmontar y trocear los elementos metálicos (estructura, maquinaria, …), empleando para ellos diversos métodos de corte manual, mediante oxicorte u otras técnicas, y mecánico, mediante cizallas de corte sobre maquinaria portadora.
· Aciertos y desastres:
El desmantelamiento y desguace industrial puede ser:
– Un gran acierto: recuperando espaciosy generando valor(ej. mediante los ingresos que se generan por la recuperación de metales).
– Un completo desastre: con grandes costesysanciones penales al titular de la instalación. -
Demolición con explosivos
La demolición con explosivos consiste en la detonación controlada de cargas explosivas, colocadas estratégicamente en una construcción (edificación o estructura), orientada a abatir dicha construcción en una dirección previamente fijada.
Este método de demolición está especialmente recomendado para construcciones en altura, tanto de materiales pétreos como metálicos, y sus únicas limitaciones serán las del propio entorno (espacio, polvo, nivel de ruido, etc).
Dependiendo del tipo de construcción, se usarán diferentes explosivos y la demolición puede realizarse de diferentes modos (vuelco hacia un lateral, caída sobre sí misma, etc).
Al igual que sucede con otros métodos, en la demolición con explosivos se dan también unas fases previas de preparación y otras posteriores de tratamiento y acondicionamiento de los residuos, mediante métodos manuales y mecánicos.
· Requisitos especiales:
El desmantelamiento y desguace industrial puede ser:
– Un gran acierto: recuperando espaciosy generando valor(ej. mediante los ingresos que se generan por la recuperación de metales).
– Un completo desastre: con grandes costesysanciones penales al titular de la instalación.Estos requisitos especiales hacen que los tiempos de preparación de las demoliciones con explosivos sean mayores, aunque a cambio se obtienen resultados más rápidos una vez realizada la demolición (las afecciones al entorno son puntuales en el tiempo, y mucho más reducidas que con otros métodos).
-
Valorización en obra
A la hora de definir la valorización en obra, el mencionado Real Decreto 105/2008 acude a la Orden MAM/304/2002, que a su vez remite al anexo I, parte B, de la Decisión 96/350/CE.
Es importante destacar que, según el Real Decreto 105/2008, “se considerará parte integral de la obra toda instalación que dé servicio exclusivo a la misma, y en la medida en que su montaje y desmontaje tenga lugar durante la ejecución de la obra o al final de la misma”.
Esto posibilita el uso de equipos de trituración y machaqueo de madera, áridos, metales y otros productos, para su valorización directamente en la obra.