Requisitos para la contratación

La crisis económica generalizada se ha hecho notar en todos los sectores. Empresas de unas y otras áreas tratan de minimizar gastos todo lo posible, redundando esto en ocasiones en un detrimento de la calidad.

Con demasiada frecuencia, el único criterio que se utiliza para comparar las diferentes ofertas de servicios de demolición es, en estos tiempos, meramente económico, olvidando requisitos especialmente importantes.

Como mínimo, existe una combinación de requisitos específicos que han de tenerse en cuenta a la hora de evaluar las diferentes ofertas de que existen en el mercado, que aseguren que estamos ante una empresa verdaderamente especializada.

La asociación propone como criterios básicos a valorar los siguientes:

  • Referencias: es importante que la empresa sea capaz de proporcionar un historial de trabajos especializados en demolición. Así mismo sería interesante que estos antecedentes pertenezcan a diferentes épocas para poder comprobar la evolución de la compañía.
  • Especialización: poder comprobar que la empresa pertenece realmente al gremio en el que está ejerciendo la actividad especializada.
  • Certificaciones: aunque por norma general las certificaciones no son un criterio excluyente a la hora de escoger a una empresa, generalmente aportan valor (ej. certificación en normas ISO) y en algunos casos las acreditaciones pueden tener un carácter fundamental para la ejecución del trabajo (ej. inscripción en el RERA si hay riesgo de amiantos).
  • Técnica: es preciso conocer los criterios técnicos empleados para planificar y ejecutar el proyecto, así como los equipos que se van a utilizar en la obra y la técnica de la propia propuesta de ejecución.
  • Seguridad: uno de los elementos clave que hay que tener en cuenta es una serie de garantías mínimas de seguridad que el empresario debe prever. Esto incluye el plan de prevención y la vigilancia de la salud, pero también la seguridad de los equipos y bienes colindantes con el objeto de la demolición.
  • Medioambiente: es importante conocer en qué grado la empresa respeta las diferentes etapas en lo que respecta a los residuos, para gestionar de manera específica el proceso de retirada correspondiente a cada tipo de residuo.

En este tipo de obras, quien aporta valor es la empresa que ejecuta la demolición, y no tiene sentido añadir como intermediario un gestor intermedio, que actúe como contratista sin ejecutar, gestionando la contratación de la partida de demolición con un especialista, y esperando a que termine para contratar el resto de las partidas de la obra de construcción.

En general, se recomienda que los trabajos de demolición sean contratados directamente con empresas especializadas, puesto que son labores que se realizan previamente a otras etapas.