¿Cuáles son los flujos de residuos peligrosos más habituales en obra nueva y obras de rehabilitación y demolición?

2/04/2017

La Ley 22/2011 define como residuo peligroso aquel residuo que presenta una o varias de las características peligrosas entre una amplia lista (explosivo, oxidante, fácilmente inflamable, inflamable, etc.), y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los haya contenido.

Según esta definición, algunos de los residuos peligrosos más habituales son:

  • Productos químicos inorgánicos
  • Amianto
  • PCB y aparatos contaminados con PCB (transformadores)
  • Plomo
  • Fluorescentes
  • Hidrocarburos y aceites usados
  • Pinturas y disolventes
  • Trapos impregnados
  • Pilas y baterías
  • Imprimaciones y sellantes
  • Residuos radiactivos
  • Lodos
  • Gases de sistemas de refrigeración
  • Tierras contaminadas

 

La Guía sobre gestión de residuos de construcción y demolición, en sus páginas, repasa los flujos de residuos peligrosos más comunes en obra nueva, así como en obras de rehabilitación y demolición.

La Guía sobre gestión de residuos de construcción y demolición se puede solicitar de forma impresa en el propio sitio web de AEDED.

 

Enlaces