¿Cuándo hay que descontaminar?
La inmensa cantidad de amianto instalado y el hecho de que muchos de los materiales que lo contienen tienen una larga vida útil (especialmente los de tipo no friable como cubiertas, bajantes, depósitos, etc.) indican que la descontaminación de amianto será una realidad durante muchos años.
Sin embargo, desde AEDED se recomienda tener en cuenta diversos factores antes de tomar la decisión, o no, de descontaminar.
Por ejemplo, a veces puede ser recomendable tomar como referencia criterios de interés general para reducir el riesgo (por ejemplo, descontaminar las cubiertas de amianto de colegios), y todavía más si se va a acome- ter alguna actuación puntual, que obliga a retirar parte del amianto, porque en muchas ocasiones los medios auxiliares necesarios son tan costosos, o más incluso, que el proceso de descontaminación.
La mera existencia de materiales con amianto no siempre obliga a su retirada inmediata, ni a realizar una descontaminación.
Algunos de estos materiales pueden seguir empleándose con normalidad o mantenerse para su fin original, siempre y cuando estén debidamente identificados, en buen estado y no supongan un riesgo para la salud o el medio ambiente.
Cuando éstos materiales con amianto lleguen al final de su vida útil, o cuando su estado o peligrosidad supongan un riesgo sí deberán ser retirados.
De forma general, será necesario realizar una descontaminación cuando los materiales con en cuestión requie- ran ser retirados (por su friabilidad, su estado, la necesidad de manipularlos, etc.) o puedan suponer un riesgo para las personas, la salud pública o el medio ambiente.
En este sentido, la norma UNE 171370-2:2021 (“Amianto. Parte 2: Localización y diagnóstico de amianto.”), en su apartado 5.5 (“Posibles acciones de respuesta”), establece una serie de opciones para proceder en fun- ción del riesgo establecido para el amianto objeto de la investigación. Dichas opciones de respuesta son las siguientes:
- No intervención: implica dejar el material exactamente en el estado detectado en el momento de la inspección. Debe llevar asociado un plan de gestión de materiales con amianto periódico, a través del cual, su estado se someterá a una revaloración por parte de un personal Esta nueva valora- ción se realizará, como mínimo, de forma anual. En cualquier caso, en estas situaciones, ante cualquier reforma que implique demolición, es obligatoria la eliminación previa de los materiales con contenido en amianto, de acuerdo a un plan de trabajo autorizado.
- Tratamientos de estabilización y confinamiento: aquellas actuaciones preventivas que se realizan con el fin de evitar que se liberen las fibras de amianto que contiene los materiales con amianto encontrados, mediante técnicas como el encapsulado o sellado, , cuyo resultado final supone el recubrimiento con una sustancia química o su encerramiento con una barrera física, de forma que se impide la dispersión de fibras al ambiente y, en algunos casos, protege al material con amianto frente a posibles perturbaciones como golpes, vibraciones, corrientes de aire, etc. Cabe señalar que los doblamientos de cubiertas no van englobados en estas acciones, son una práctica muy poco recomendable y peligrosa que, en ningún caso, debería llevarse a cabo.
- Retirada y Eliminación – Descontaminación – Desamiantado: cuando haya de procederse a la retirada y eliminación del material que contiene amianto, sólo se debe permitir que desarrollen el trabajo empresas especializadas con personal cualificado, formado y con experiencia, y de acuerdo con la legislación vigente en materia.
El riesgo mencionado en la anterior tabla debe determinarse de forma numérica, según lo dispuesto en el apartado 5.4 de la misma norma UNE 171370-2, y dependerá de los siguientes factores:
- Localización del equipo o instalación que contiene amianto
- Extensión/Cantidad del material con amianto
- Accesibilidad de los usuarios al material con amianto
- Número de personas potencialmente expuestas (incluye personas trabajadoras y usuarias)
- Accesibilidad técnica
- Estado del material (o posible deterioro)
- Variedad de amianto
- Friabilidad
En cualquier caso, la retirada y descontaminación deberán realizarse mediante un proceso especial de ais- lamiento, retirada y acondicionamiento, para minimizar los riesgos para la salud y el medio ambiente (ver capítulo 7 de este mismo documento).
Enlaces:
Consulta la guía completa aquí:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.