Valorización y reciclaje en obra
Introducción
La presente guía se crea con el propósito de ser un documento divulgativo y de referencia que unifique varios conceptos clave para la realización de trabajos relacionados con la valorización y el reciclaje en obra.
Además, busca fomentar la economía circular y arrojar luz sobre las circunstancias que se pueden dar en obra en cuanto al tratamiento de los residuos, teniendo en cuenta las barreras administrativas que se puedan encontrar y a todos los agentes implicados en el proceso.
Contenidos
En estas páginas están disponibles los contenidos más significativos de la publicación:
Definiciones generales sobre valorización y reciclaje en obra
- ¿Qué es la economía circular?
- ¿Qué es la valorización de residuos?
- ¿Qué son la demolición manual, mecánica y por explosivos?
- ¿Qué es el Estudio de Gestión de Residuos?
Agentes participantes en el proceso
- ¿Qué funciones y responsabilidades tiene el proyectista?
- ¿Qué funciones y responsabilidades tiene el técnico de medio ambiente?
- ¿Qué funciones y responsabilidades tienen el productor inicial y el nuevo productor del residuo?
- ¿Qué funciones y responsabilidades tiene el poseedor?
- ¿Qué funciones y responsabilidades tiene el agente de residuos?
- ¿Qué funciones y responsabilidades tienen el gestor de residuos?
Tipos de residuos en una obra de demolición y clasificación
- ¿Qué residuos se pueden encontrar en los trabajos previos a la demolición?
- ¿Qué tipos de residuos existen?
Destinos de los residuos de demolición: valorización en obra y gestores
- ¿Qué tipos de agentes participan en los procesos de producción, gestión y tratamiento de los residuos?
- ¿Qué operaciones de valorización o tratamiento previo se pueden hacer en obra?
- ¿Qué residuos se pueden reutilizar, reducir, reciclar, mantener o desechar en obra?
Estrategia y ejecución de la demolición selectiva
- ¿Qué residuos se pueden reducir, reutilizar y reciclar de una demolición selectiva y cómo?
- ¿De qué trata la inspección pre-demolición?
- ¿Cuáles son los beneficios de separación en el origen?
- ¿Cómo minimizar la cantidad de residuos generados en obra?
- ¿Qué es y por qué se hace la demolición selectiva?
Operaciones de reutilización y valorización
- ¿Cómo ayuda la valorización a la economía y a la construcción circular?
- ¿Qué modelos de gestión de residuos impulsa la economía circular?
- ¿Qué operaciones de valorización se pueden hacer y cuáles no se deben hacer según la Ley 7/2022?
- ¿Cómo se debe disponer la fracción del rechazo?
Tratamiento y trazabilidad de los residuos
- ¿Cómo se acondiciona cada tipo de residuo?
- ¿Qué documentación es necesaria elaborar para la gestión de residuos?
- ¿Cuáles son las gestiones administrativas que se deben realizar?
Normativa de referencia, buenas prácticas y previsiones futuras
- ¿Cuál es el plan de acción existente respecto a la economía circular?
- ¿Qué cambios en la valorización y el reciclaje supuso la Ley de Residuos 22/2011?
Enlaces
Accede a la publicación completa aquí: