¿Qué es y por qué se hace la demolición selectiva?

Siguiendo los principios de la economía circular, un edificio que vaya a demolerse se convierte en una fuente de recursos materiales que tienen capacidad de reincorporarse al ciclo de producción, ya sea reutilizándolos o tratándolos previamente para reciclarlos.

La demolición selectiva trata de posibilitar el mayor y mejor aprovechamiento posible de estos recursos, contemplando una mayor separación de materiales a pie de obra. Como resultado, la demolición selectiva genera un menor impacto ambiental en las actuaciones vinculadas a la obra.

Por lo tanto, el proceso de demolición selectiva consigue mejorar el mercado del reciclaje y reduce los costes de gestión de los residuos generados en la obra, gracias a la reducción de las tasas de vertido de los RCD.

¿Cuáles son las condiciones de seguridad y salud relacionadas con los residuos peligrosos?

Debe darse especial importancia a la forma de tratar los residuos peligrosos, tanto en el manejo, como el almacenamiento o la separación: deben tener un espacio habilitado en obra protegido de la intemperie, aislado del suelo –que debe estar impermeabilizado-, separado de la red de saneamiento y detallando su ubicación sobre plano.

En este punto cobran especial importancia elementos como el amianto, que libera sustancias cancerígenas a través de sus fibras. El proceso de extracción de estas sustancias debe hacerse con personal formado sobre el protocolo de trabajo, concienciado sobre su importancia y con los equipos de protección adecuada.

Hay que tener en cuenta que cada vez más se está promoviendo un cambio en el modelo constructivo en relación con los residuos peligrosos y la contaminación. Actualmente ya existe la obligación de reciclar como mínimo el 70% de residuos peligrosos, además de un estudio interno de la Platform of Sustainable Finance sobre la viabilidad de este cambio “Response to the Complementary Delegated Act 21st January 2022”

Otro aspecto relevante sobre seguridad y salud es el envasado de los residuos peligrosos, que debe hacerse con contenedores homologados estancos, para ser almacenados posteriormente en condiciones adecuadas por un máximo de seis meses.

Enlaces:

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.