¿Qué son la demolición manual, mecánica y por explosivos?

Una vez se ha realizado la planificación o proyectos previos – como lo son los Estudios Previos, el Proyecto de Demolición, y el Estudio y Plan de Seguridad y Salud-, el proyecto de demolición, y obtenidas las preceptivas autorizaciones, se puede proceder a los trabajos de demolición. Dentro de los tipos que existen, se distinguen estas tres variantes según la metodología de trabajo:
Demolición manual
En este tipo de demoliciones se emplean medios manuales como herramientas manuales, martillos eléctricos o martillos hidráulicos y es necesaria la intervención de operarios para el desmontaje de cada elemento constructivo.
Este tipo de trabajos se realizan especialmente cuando se requiere un nivel alto de precisión, hay una falta de espacio de maniobra o las circunstancias específicas lo aconsejan por la peligrosidad de algún elemento constructivo o instalación, o bien por la recuperación de algunos elementos de interés. Tienen una menor productividad que otro tipo de demoliciones, como las mecánicas. Pueden coexistir con estas últimas, aunque es necesario establecer las medidas de seguridad y salud necesarias.
Dado que los operarios están implicados en mayor grado, conlleva una serie de riesgos que deben tenerse en cuenta previamente para trabajar previamente con una buena preparación y un equipo profesional y con capacidades para ejecutar los trabajos adecuadamente y con la seguridad que requiere.
Demolición mecánica
Consiste en el derribo de una construcción, total o parcialmente, mediante maquinaria pesada como retroexcavadoras o robots con medios auxiliares como martillos hidráulicos o cizallas demoledoras. En ella se emplean técnicas de empuje, tracción, impacto y fragmentación.
Para llevarla a cabo, se utiliza material hidráulico como plataformas elevadoras o grúas. Dado que es un tipo de trabajo que tiene importantes riesgos asociados, la maquinaria debe manejarla un equipo de profesionales cualificados con formación previa. Además, la maquinaria debe estar homologada y haber pasado todos los controles pertinentes.
En comparación con la demolición manual, esta es la evolución natural de los trabajos de demolición por la mejora de la productividad, seguridad en la ejecución, avance tecnológico y competitividad de costes.
Demolición con explosivos
Se trata de la demolición controlada mediante la colocación de cargas explosivas en puntos estratégicos de una construcción, que producen la rotura de diferentes elementos portantes estructurales en puntos críticos. Se recomienda especialmente para el desmantelamiento de grandes instalaciones, especialmente las de mayor altura.
Este tipo de demolición conlleva mayores afecciones medioambientales, como son el ruido, polvo, proyecciones, vibraciones (de la explosión y de la caída de elementos) y la onda aérea. Es por ello que es importante realizar previamente un Estudio y Plan de Seguridad y Salud que explique con detalle las acciones y defina un procedimiento de seguridad y evacuación.
Se puede emplear para construcciones en las que predominen los pétreos y metálicos, pero sus implicaciones técnicas son muy distintas, aunque tienen en común la importancia de realizar previamente unos trabajos adecuados de diseño, cálculo, seguridad y comunicación.
Este tipo de demolición tiene una gran implicación de condiciones legales que quedan recogidas en el Real Decreto 130/2017, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos.
¿Qué es la demolición selectiva?
La demolición selectiva consiste en realizar una serie de operaciones dirigidas a aprovechar al máximo los materiales provenientes de los residuos de demolición, con el objetivo de reducir la fracción no valorizable.
Existen distintos tipos de demolición según se ha expuesto previamente en el punto 4.4- en función del contexto y los objetivos a alcanzar. Sean las que sean, los esfuerzos deben ir dirigidos a promover la demolición selectiva para conseguir una mejor separación en origen de las diversas fracciones, un mayor y mejor aprovechamiento de los elementos constructivos reutilizables y los materiales recuperados o para su posterior reciclaje, alcanzando así unos mejores resultados medioambientales y, haciendo que el método de demolición tradicional evolucione hacia nuevos procesos con una mayor separación de materiales para mejorar su reciclaje.
Enlaces:
Accede a la publicación completa en:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.



