Cementos expansivos

¿Qué es el cemento expansivo?
El cemento expansivo es un producto en polvo, similar en granulometría al cemento tradicional, que al mezclarse con agua sufre una reacción química en la cual se expande el producto generando una fuerza de unas 7.000T/m2 capaz de demoler cualquier tipo de roca u hormigón.
Esta técnica es de utilización universal, tanto en grandes obras o megaproyectos, como en pequeñas demoliciones. El cemento expansivo no es explosivo, no existen vibraciones, no tiene problemas de accesibilidad y permite gran velocidad de obra, se emplea en aquellos lugares donde los explosivos no sean recomendables y ocupa el vacío existente entre éstos y la maquinaria convencional.
¿Cómo se aplica el cemento expansivo?
A la hora de aplicar el cemento expansivo en trabajos de demolición es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- Caras libres: es imprescindible disponer al menos de dos caras libres en la estructura a romper. Una de las caras para perforar y la otra por donde el cemento ejercerá su fuerza expansiva. En caso de no tener cara libre, habrá que crearla. La distancia de la cara libre a donde vamos a realizar la perforación se recomienda que sea de 10 veces el diámetro de perforación.
- Perforaciones: se realizan unas perforaciones de 30-70mm de diámetro en la estructura donde verteremos posteriormente el producto, separadas por una distancia de 10 veces el diámetro de perforación. Cuando los diámetros son pequeños se recomienda emplear métodos de perforación neumática que dejan limpios los agujeros. Se trata del paso más importante, ya que una buena perforación garantiza un resultado óptimo del trabajo:
- Bancadas fijas: perforar un 110% de la altura a romper
- Bolos sueltos: perforar un 90% de la altura a romper.
- Masa: se añade al cemento expansivo un 26-30% de agua y se bate hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos. Una vez mezclado, se disponen de 15-20 minutos para verter el lodo en las perforaciones realizadas.
Cuando tengamos el lodo en el interior de las perforaciones, ya solo queda esperar a que se produzca la reacción química, que puede llevar de 12 horas a varios días. La velocidad de reacción dependerá de la temperatura ambiente, siendo más rápida en verano y más lenta en invierno.
¿Cómo se efectúa la carga del cemento expansivo?
La carga del cemento expansivo dependerá del tipo de trabajo que vayamos a realizar:
- Carga en lugares con agua: se utiliza un tubo de plástico flexible de diámetro un poco superior al de perforación que se introduce en el agujero y se llena con la masa de cemento expansivo.
- Carga en lugares sin agua: simplemente hay que rellenar los agujeros con la masa y a las pocas horas el producto empezará a expandirse y romperá el objeto a demoler.
¿Para qué se usa el cemento expansivo?
El cemento expansivo se considera un método adecuado para llevar a cabo demoliciones técnicas y controladas, ya que en todo momento controlamos la dirección de rotura y el tamaño de los bloques a demoler según la malla de perforación utilizada.
A continuación, presentamos algunos ejemplos de trabajos de demolición con cemento expansivo:
- Demolición de zona de piedra arenisca
- Demolición de zona con granito
- Demolición doméstica de grandes rocas y elementos de construcción
- Grandes demoliciones
- Vaciado de parkings
- Construcción de una depuradora
- Ampliación de carreteras
- Demolición de hormigón en masa
- Demoliciones submarinas (con lodos encartuchados)
¿Qué ventajas presenta el uso de cemento expansivo?
La utilización del cemento expansivo, siempre a manos de profesionales del sector que conozcan en detalle las técnicas y procedimientos de trabajo, presenta numerosas ventajas frente a otros medios de demolición de estructuras:
- No se producen proyecciones de material, ya que se produce una reacción química lenta y progresiva
- Es un método fácil de utilizar
- No requiere permisos de uso
- Controlable
- Preciso
- Sin vibraciones
- Ecológico
Enlaces:
Consulta la guía completa aquí:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.


