¿Cómo funciona el diamante y en qué herramientas se utiliza?

Para entender el funcionamiento de los diamantes empleados en construcción, es necesario hablar primero del concepto de “segmento diamantado”.

Un segmento diamantado es la parte que corta del útil diamantado, ya sea un disco o una corona. A su vez un segmento está compuesto por una liga o componente metálico, que es una mezcla de minerales o compuestos resinosos y diamantes de diferentes formas, tamaños y cualidades, sometidos a una cierta temperatura. Al solidificar esta mezcla metálica, obtenemos el segmento.

La dureza de los segmentos dependerá de los materiales metálicos que componen la liga y las proporciones de los mismos (cobalto, hierro, cobre, …).

Un segmento, al contrario de lo que piensa todo el mundo, no corta, sino que va desbastando el material según la siguiente secuencia:

  1. Un nuevo diamante del segmento es expuesto y empieza a desbastar el material a cortar (se puede observar detrás del diamante una cola de cometa).
  2. El diamante se parte más rápidamente cuanto más duro sea el material.
  3. La liga se desgasta dejando caer el resto del diamante
  4. Un nuevo diamante de la liga aparece y sigue desbastando el material.

Colocando diamante sintético sobre útiles especiales obtenemos herramientas de corte capaces de trabajar sobre cualquier tipo de material (hormigones en masa, hormigones armados, materiales cerámicos, metales y una larga lista de materiales de construcción). Encontramos segmentos diamantados en multitud de útiles empleados en la construcción, siendo los más utilizados el disco, el hilo y la corona diamantada:

  • Discos para radiales
  • Disco para cortadora mural
  • Coronas de perforación
  • Muelas de desbaste
  • Hilo diamantado
  • Cadenas de motosierra diamantada
  • Segmentos de desbastado
  • Segmentos de pulido

Enlaces:

Consulta la guía completa aquí:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.