Prensas de demolición hidráulicas

  • ¿Qué son las prensas hidráulicas de demolición?

Los equipos de prensas hidráulicas de demolición están compuestos de:

  1. Grupo de presión hidráulico que alcanzan hasta 2.000 bar.
  2. Mangueras de alta presión
  3. Herramienta de presión, también llamado gato, que trabaja por expansión quebrantando la pieza
  4. Placas de presión que protege el gato de presión

En la siguiente imagen se muestran en detalle las distintas partes de estos equipos:

  1. Grupo de presión hidráulico
  2. Asa para el transporte
  3. Camisa del cilindro
  4. Cuerpo de la prensa
  5. Placa de presión
  6. Pistón de presión

Las prensas hidráulicas de demolición se accionan mediante grupos hidráulicos que se conectan a la corriente eléctrica para suministrar presión de hasta 2.000 bar. Con esa fuerza hidráulica conseguimos, trabajando con un gato, una fuerza de compresión máxima de la prensa de 260 toneladas.

Habitualmente con un grupo de presión estándar podemos trabajar hasta con 4 gatos o prensas simultáneamente, consiguiendo una fuerza que puede variar de 432 – 1.000 T dependiendo del modelo de prensa utilizado.

  • ¿Cómo funcionan las prensas hidráulicas?

En primer lugar, se realiza un taladro en la estructura a quebrar de un diámetro suficiente para que encaje la prensa hidráulica. Una vez en funcionamiento, a medida que se van expandiendo los pistones de la prensa se va generando una fuerza de rotura en el hormigón que termina por quebrar la estructura.

  • ¿Para qué se utilizan las prensas hidráulicas?

Las prensas hidráulicas están indicadas para la demolición de hormigón armado y muy armado en el que no sea necesario tener una línea de rotura perfecta. Su uso se recomienda por tanto para la extracción de grandes bloques, en un tiempo corto de trabajo y con un coste mínimo.

  • ¿Cómo trabajan los equipos de prensas de demolición?

Existen una serie de recomendaciones a tener en cuenta al usar equipos de prensa de demolición para que ejerzan toda la presión necesaria:

  1. Inserción en perforaciones ciegas: la forma correcta consiste en introducir el gato hasta la mitad del espesor de la pieza para distribuir las fuerzas de forma homogénea. Si lo pusiéramos en la parte superior la pieza no fisuraría de forma perfecta.
  2. Inserción en perforaciones pasantes: en estos casos debemos asegurarnos de que el gato se sitúe en la línea media mediante topes o cadenas que eviten que quede situado de forma incorrecta.
  • ¿Por qué se produce la rotura del hormigón armado?

La fuerza de compresión mínima es el resultado de sumar la resistencia a la tracción del armado y la resistencia a la tracción del hormigón.

  • Resistencia a la tracción del hierro = Máx. 50 kg/mm2
  • Resistencia a la tracción del hormigón = Máx. 15 T/m2

Como ejemplo veremos un cálculo de la fuerza de compresión para la siguiente estructura:

  • Espesor = 0,6m
  • Longitud = 3m
  • 12 armaduras de hierro de diámetro 20mm2

Superficie del hierro = 2 x 6 x (202 x 3,14) : 4 = 3.768 mm2

Superficie de hormigón = 3m x 0,6m = 1,8m2

Resistencia Parte de la armadura de hierro = 80 kg/mm2 x 3.768mm2 = 301.440kg (300 T)

Resistencia Parte de hormigón = 15T/m2 x 1,8m2 = 27T

Fuerza de compresión mínima = 300T + 27T = 327T

Luego para separar por presión un trozo de esta estructura se necesita una fuerza de compresión mínima de 327T.

Enlaces:

Consulta la guía completa aquí:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.