¿Qué es el diamante y qué tipos de diamantes se usan en construcción?
El diamante, conocido por todos por ser el material más duro de la Tierra, es el resultado de someter el carbono a un proceso de cristalización a altas temperaturas (superior a 2.000ºC) y altas presiones (más de 70 T/cm2). Este es un proceso de formación geológico que ocurre en la naturaleza en el transcurso de miles de años.
El diamante es un material que resulta ideal para el corte de materiales al poseer una dureza diez veces superior a la del cuarzo, que es el árido más duro de los materiales de construcción.
En los inicios de las actividades de corte y perforación, las herramientas diamantadas estaban compuestas por restos de diamante natural recuperados de la talla de diamantes en joyería. El problema que se daba con estos restos de diamantes es que, al no ser uniformes, la reacción del útil diamantado no era eficaz.
Durante los años 40´s se creó el diamante sintético, que elaborado de forma profesional permite controlar mucho más tanto el tamaño como la forma del diamante mejorando su productividad y eficacia.
UN POCO DE HISTORIA
La actividad de corte y perforación nace a partir del corte por oxitermia, que se lleva a cabo mediante lanza térmica, desde 1930, y tuvo su mayor apogeo después de la Segunda Guerra Mundial para el desmantelamiento de los búnkeres y estructuras metálicas.
Mediante este método se puede fundir todo tipo de materiales y de esta forma conseguir cortarlos, aunque de forma un poco tosca, sin tanta precisión.
La actividad de corte y perforación con útiles diamantados es muy reciente, empezó a aplicarse en la segunda mitad del siglo XX, y se desarrolló de forma constante en las décadas de los ‘70 y ‘80, sobre todo en los países en los que se ha hecho un uso más intensivo del hormigón como material de construcción. En España la actividad ha crecido de forma importante en la década de los ‘90 y a comienzos del siglo XXI.
Enlaces:
Consulta la guía completa aquí:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.