¿Qué se entiende por “replanteo de obra”?
Según la Fundación Laboral de la Construcción, podemos definir el “replanteo de obra” como “la acción de situar en el terreno, mediante instrumentos topográficos y con una exactitud preestablecida, elementos puntuales obtenidos en gabinete de un plano o mapa. Estos puntos se suelen marcar sobre el terreno con clavos, estacas, camillas, tochos de ferralla, … Se utilizarán como referencia las bases existentes en la zona. Si la obra es de envergadura conviene realizar una planificación de los trabajos de replanteo, implantando una red de bases intermedia”.
De esta forma, desde el comienzo de la obra hay que ir marcando e identificando dónde va cada elemento o modificación del terreno en obra, ya sea una perforación para pilotaje, la simple modificación de un muro o un corte longitudinal de solera.
Enlaces:
Consulta la guía completa aquí:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.