¿Qué son los sistemas de perforación a rotopercusión?

¿Qué tipos existen?

En la perforación por rotopercusión se usan útiles que trabajan simultáneamente por impacto (rotura) y desgaste (rotación). Esta técnica requiere útiles de perforación duros y resistentes a la abrasión (ej. carburo de tungsteno), que son accionados por un motor de perforación (neumático o hidráulico).

Dentro de los equipos de perforación a rotopercusión, podemos distinguir dos tipos principalmente:

  • Martillos perforadores eléctricos: son una evolución de los taladros domésticos, y perforan en base a unas barrenas helicoidales con una punta con un elemento de desgaste.
  • Martillos perforadores neumáticos: son accionados mediante un compresor neumático, están formados por una barrena, que además sirve para expulsar el detritus, y que también contiene un elemento desgaste.

¿Para qué sirven y qué aplicaciones y limitaciones presentan?

Los sistemas de perforación a rotopercusión se emplean habitualmente para trabajos en materiales masivos: perforación en ladrillo, piedra, hormigón, … Es importante señalar que siempre deben ser elementos que no contengan armaduras, porque estos sistemas no tienen capacidad de cortar hierros o armados. Su uso queda por tanto restringido a materiales en masa con diámetros de perforación pequeños y trabajos donde no se requiera de una elevada precisión.

¿Cuáles son las ventajas de usar estos equipos?

Los sistemas de perforación a rotopercusión presentan una serie de ventajas respecto a los equipos que requieren instalación:

  • Se requiere de un menor tiempo de instalación frente a otros equipos más grandes
  • Se pueden aplicar casi en cualquier sitio, ya que al ser más pequeños necesitan menos hueco para la implantación del equipo.
  • Existe una gran variedad de equipos con distintos sistemas de alimentación (hidráulico, eléctrico, gasolina, …), por lo que se reducen considerablemente los problemas por falta de suministro eléctrico durante los trabajos.

¿Qué trabajos se pueden realizar con estos equipos?

Entre los trabajos que pueden realizarse con este tipo de equipos de perforación a rotopercusión podemos encontrarnos:

  • Taladros para anclajes de placas y otros elementos
  • Taladros para colocación de esperas
  • En el caso de los neumáticos, que permiten mayor profundidad de taladro con una precisión media, se pueden realizar:
    • Perforación para colocación de explosivos, como paso previo a una voladura
    • Perforación para el uso de quebrantadores hidráulicos
    • Perforación para empleo de cementos expansivo

Enlaces:

Consulta la guía completa aquí:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.