¿Qué tipos de perlas existen y cómo se empalman los hilos?
Actualmente existen cuatro tipos de perlas de diamante:
- Sinterizadas: es el tipo de perla más común, formada por un núcleo metálico sobre el que está fundida por temperatura una amalgama compuesta de varios metales y diferentes capas de diamantes de diversos tamaños. Están orientadas a trabajos en hormigón armado, granito, mármol, … Es necesario el uso de refrigeración por agua.
- Electrodepositadas: en este caso la perla está formada por un núcleo metálico sobre el que se fijan los diamantes mediante electrólisis de níquel. Estas perlas suelen tener una sola capa de diamantes y se usan trabajos en hormigón armado. También requieren refrigeración por agua.
- Soldada al vacío*: la perla está formada por un núcleo metálico sobre el que se fijan los diamantes mediante soldadura al vacío. Presenta varias capas de diamante y suele tener un envoltorio de titanio. Están orientadas a trabajos en hormigón armado o estructuras metálicas. No precisa de refrigeración por agua, aunque ésta sea preferible. Esta perla se inventó sobre todo para los trabajos en entornos peligrosos donde el uso del agua está prohibido y/o no aconsejable (por ejemplo, en centrales nucleares).
- Híbrida: la perla está formada por un núcleo metálico sobre el que se fijan los diamantes mediante una técnica que mezcla el sistema sinterizado con la soldadura al vacío
Los hilos de diamante, según el tipo de trabajo a realizar, tendrán una longitud diferente. Una vez definida la longitud necesaria, hay que unir el cable en sus extremos. Antes de llevar a cabo esta unión, es necesario forzar un giro en el sentido contrario de las agujas del reloj, para que, al introducir el hilo en la sección de corte, genere un efecto de rotación (como un sacacorchos) que provoca que el desgaste sea uniforme en el exterior de la perla.
Para realizar el empalme de los hilos, se limpian ambos externos del cable y se unen con un pequeño fusible mecánico, que será el punto de rotura en caso de un enganchón. También existen una serie de empalmes de reparación, que permiten unir el cable por una rotura diferente a la zona del empalme.
Existen cuatro tipos de conectores para el hilo diamantado.
- Conector fijo: consiste en un pequeño tubo que une el hilo en sus dos extremidades mediante presión con prensa hidráulica. Es de un solo uso.
- Conector roscado: consiste en un conjunto de dos partes, macho/hembra, que conectan el hilo en sus dos extremidades mediante presión con prensa hidráulica y son unidos entre sí mediante rosca. Es de varios usos.
- Conector cardan: consiste en un conjunto de dos partes, macho/hembra, que conectan el hilo en sus dos extremidades mediante presión con prensa hidráulica y son unidos entre sí mediante un pin de conexión. Tiene una bisagra que le permite tener mayor flexibilidad. Es de varios usos.
- Conector doble cardan: es exactamente el mismo que el conector cardan, pero tiene una doble bisagra.
Enlaces:
Consulta la guía completa aquí:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.