¿Por qué es peligroso el amianto y de qué depende su nivel de peligrosidad?
El amianto está formado por fibras que fácilmente se fragmentan en otras más pequeñas, fibrillas, las cuales tienen un tamaño minúsculo, siendo imperceptibles a simple vista.
El problema del amianto, lo que lo hace peligroso, deriva precisamente de la formación de estas fibrillas que, al liberarse, proliferan en el aire, se introducen en los pulmones por inhalación y si no son expulsadas de forma natural, pueden generar, con el tiempo, distintos tipos de enfermedades e incluso la muerte.
Estas fibrillas también resultan muy peligrosas si son ingeridas o entran en el organismo a través de la erosión.
de la piel, aunque este tipo de exposiciones al amianto resultan mucho menos habituales. El amianto y los materiales que lo contienen debe considerarse siempre como peligrosos. El nivel de peligrosidad dependerá de tres factores:
- El tipo de amianto;
- La friabilidad (amianto friable o no friable);
- El estado de conservación de los materiales;
No obstante, a efectos de su peligrosidad, cabe señalar que la característica básica que los distingue es la tendencia del amianto friable a desprender fibras con gran facilidad, haciendo de éste el tipo de amianto el más peligroso.
En cuanto al estado de conservación de los materiales de amianto en relación a su peligrosidad, debe tenerse en cuenta los siguientes puntos:
- Generalmente, cuando los materiales están en buen estado y no se pueden degradar fácilmente es pocoprobable que las fibras de amianto se liberen al ambiente.
- Normalmente, los materiales que contienen un alto porcentaje de amianto se dañan con mayor facilidad.
- Los materiales friables son los más peligrosos también en este sentido, pues se deterioran mucho más fácilmente.
- No obstante, los materiales no friables también deben ser Si su estado de conservación es bueno no suelen emitir fibras al aire, pero si están rotos o se han realizado sobre ellos ciertas operacio- nes (lijado, pulido, corte, perforación, etc.) puede que se liberen fibrillas al ambiente.
En el caso de encontrarse materiales friables en mal estado de conservación, sobre todo en casos en los que haya quedado expuesto (por ejemplo debido a una obra de cambio de un ascensor, si se detectan fibras de amianto friable en suspensión) es recomendable acudir de inmediato a especialistas y, en caso de duda, consultar con las Administraciones Públicas competentes.
Enlaces:
Consulta la guía completa aquí:
Ayúdanos a mejorar
Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.