¿Qué normativa de referencia se debe aplicar?

En la legislación española, el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto es la norma marco que regula este tipo de trabajos.

Dicho real decreto se complementa con otra normativa que, aunque no sea específica del amianto, tiene rela- ción, de algún modo, con los trabajos con exposición a dicho material. Esta normativa puede encontrase tanto a nivel nacional como autonómico, provincial y municipal.

A continuación, se recoge la normativa nacional de aplicación, aunque cabe señalar que para cada trabajo concreto debe complementarse con el resto de normativa de aplicación, autonómica y municipal, en función de la ubicación de la obra.

Seguridad y salud:

  • Resolución de 11 de febrero de 1985, de la Dirección General de Trabajo, por la que se constituye una Comisión de Seguridad para la aplicación del Reglamento sobre Trabajos con riesgo de amianto
  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales
  • Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguri- dad y saludes aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto
  • Directiva 2009/148/CE de 30 de noviembre, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo
  • Ley 8/2010, de 31 de marzo, por la que se establece el régimen sancionador previsto en los Reglamentos (CE) relativos al registro, a la evaluación, a la autorización y a la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH) y sobre la clasificación, el etiquetado y el envasado de sustancias y mezclas (CLP), que lo modifica
  • Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro
  • Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro
  • Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de marzo de 2013, sobre los riesgos para la salud en el lugar de trabajo relacionados con el amianto y perspectivas de eliminación de todo el amianto existente (2012/2065(INI))

Gestión de residuos:

  • Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y elimi- nación de residuos y la lista europea de residuos
  • Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
  • Orden AAA/661/2013, de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
  • Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición
  • Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular
  • Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado

Medio Ambiente y salud pública:

  • Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto
  • Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social

Normativa técnica:

  • Norma UNE 171370-1:2014. Parte 1: Cualificación de empresas que trabajan con materiales con amianto.
  • Norma UNE 171370-2:2021. Parte 2: Localización y diagnóstico de amianto.

Este listado es sólo una referencia general y no incluye todas las regulaciones complementarias desarrolladas por las Comunidades Autónomas ni toda la normativa técnica relacionada.

Además, cabe señalar que, a parte del RD 396/2006, el principal documento de referencia relacionado con el amianto es la “Guía técnica para la evaluación y la prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto”, recientemente actualizada y publicada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Enlaces:

Consulta la guía completa aquí:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AEDED.